Pololos de la década de 1860
Cómo m uchas veces he comentado a la gente que me conoce, para hacer bien un traje histórico hay que empezar siempre de dentro hacia fuera, no al revés, porque hay muchos detalles que no se ven, pero que son los que le dan una forma determinada al vestido. Por ejemplo, si hacemos primero una falda de miriñaque, y después el miriñaque, cabe la posibilidad de que no sirva, o si hacemos un vestido sin las medidas del corsé, luego nos sobre por todas partes... Estos son ejemplos extremos, pero posibles, ya que muchas veces las prisas hacen que olvidemos determinadas prendas en pro del vestido, y pasa lo que pasa. Si, llevan tiempo y dinero, no vamos a negarlo, pero a pesar de necesitar elementos nuevos para cada época diferente, siempre se pueden usar para todos los modelos de la misma. Es decir, si tratamos de reproducir un atuendo eduardiano, tendremos que hacer un único corsé, una única enagua, una única camisola, unos únicos pololos, y un único cubrecorsé, pero vestidos podremos h...